Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudades de papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudades de papel. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Ciudades de Papel - John Green

Editorial: Penguin Random House









TODOS conocemos a John Green por Bajo la misma estrella: Esa historia que tocó nuestras fibras más sensibles y nos hizo llorar como niñas histéricas. Nuestro querido John tiene otras tres historias también muy conocidas: Buscando a Alaska, El teorema Katherine y Ciudades de papel. En esta reseña me dedicaré únicamente a Ciudades de papel.

Aquí Green nos presenta la historia de Quentin Jacobsen y el amor de toda su vida Margo Roth Spiegelman. Margo irrumpe en la habitación de Q, argumentando que necesita su ayuda para una venganza intensa; efectivamente ellos dos realizan doce actos de venganza. Al otro día (Vida cruel) Margo desaparece completamente dejando una serie de pistas que solo Q podrá descifrar. 

Después de la gran búsqueda de Q, John hará que el final del libro nos deje totalmente sin aliento y con lágrimas en los ojos. 

Ciudades de papel aborda los temas de amistad, amor, compromiso y voluntad. Nos hace preguntarnos "¿Vemos en los demás, y en nosotros mismos, solo aquello que queremos ver?".

Este es un libro muy especial para mí porque lo gané en un concurso llamado #UnLibroPorDía que realiza la casa editorial Penguin Random House junto con la Librería Nacional.







Lo que más disfruté de Ciudades de papel: Las horas de risa junto a Quentin y sus amigos.

Lo que menos me gustó: Voy a ser suave con lo que voy a decir (Y recuerden que es totalmente mi opinión personal), cuando terminé el libro noté que Margo y Quentin son las mismas personas que Colin y Katherine, y Miles y Alaska. Quentin/Colin/Miles son chicos realmente introspectivos y algo nerds. Ellos se enamoran de Margo/Katherine /Alaska, chicas impredecibles y llenas de encanto. La verdad me resulta extraño que John haya creado tres libros con tramas tan ridículamente parecidas; quitando lo obvio como lugares y nombres, en esencia son casi lo mismo.

Sin embargo yo recomiendo leer Ciudades de papel por su contenido reflexivo. Y además es una historia entretenida y un libro bien bonito. 

Yo digo: John Green y otro hermoso libro.

-Sally. 



"Margo siempre amó  los misterios. Y en todo lo que vino después, nunca pude dejar de pensar que tal vez ella amaba misterios tanto que se convirtió en uno".